Según el último estudio publicado por la empresa de investigación deportiva Sports Marketing Surveys (SMS), se ha registrado un aumento en las rondas de golf disputadas en 2014 en comparación con los dos años anteriores.

No todo son malas noticias para la industria del golf, que ha sufrido un notable descenso en el número de licencias en España. Sin embargo, Reino Unido ha experimentado un incremento en las rondas de golf jugadas en sus campos en los dos años anteriores a 2014.

Con temperaturas superiores a la media en el cuarto trimestre de 2014, y sin grandes acontecimientos deportivos, el número de rondas jugadas aumentó un 4,5% respecto al mismo período de 2013, lo que resultó en un crecimiento interanual del 3,5%.

ROUNDSPLAYED-2014 ANTONIO GOMEZ CAVA

Evolución de las rondas de golf en Reino Unido

Según SMS (Sports Marketing Surveys), el cuarto trimestre de 2014 comenzó con todas las regiones británicas en números positivos, excepto Escocia, que experimentó una caída en las estadísticas. Sin embargo, en noviembre, Escocia logró un notable aumento en las cifras generales, alineándose con el resto de regiones de Inglaterra y Gales.

Al cierre del tercer trimestre de 2014, el golf en Reino Unido mostraba un crecimiento positivo en comparación con las cifras de 2013. Este crecimiento continuó en el cuarto trimestre, con un incremento del 3,5% respecto a 2013 y un 1,4% respecto a 2012.

Richard Payne, gerente senior de cuentas deportivas de SMS INC., comentó:

“Después de anunciar los resultados positivos del tercer trimestre (5,3% más que en el mismo período de 2013), sabíamos que, salvo un impacto negativo del clima en el cuarto trimestre, podríamos compartir noticias muy positivas para la industria del golf en el Reino Unido. Esperamos que esta tendencia impulse el golf con fuerza en la temporada 2015.”

¿Por qué es tan positiva esta progresión de rondas en Reino Unido?

Existen diversas razones que explican el impacto positivo de este crecimiento:

  • Reino Unido sigue siendo uno de los principales países emisores de golfistas a nivel mundial.
  • España sigue siendo un destino preferido para el turismo de golf en Europa.
  • El tipo de cambio de la libra esterlina frente al euro favorece la compra de viajes de golf por parte del mercado británico.
  • El negocio del golf en España está vinculado a la industria turística, con destinos clave como Costa del Sol, Costa Blanca, Costa Dorada, Baleares y Canarias.
  • Las comunidades británicas residentes en España contribuyen al consumo en las instalaciones deportivas.

Reflexión sobre el mercado del golf en España

A pesar de este crecimiento en Reino Unido, en España el número de licencias de golf ha experimentado una caída significativa entre 2014 y 2015. Si analizamos el número de licencias por comunidades, nacionalidades y residencia real de los federados, podemos extraer algunas conclusiones:

  • No hay suficientes aficionados locales para sostener la oferta de golf en todo el litoral.
  • Seguimos dependiendo del mercado internacional para mantener la demanda.
  • España es un destino turístico clave, por lo que los resultados económicos del sector dependerán de la situación macroeconómica de los países emisores, como Reino Unido.

 

No se deben celebrar cifras positivas sin un análisis profundo. Sin embargo, es importante prestar atención a las tendencias globales en una industria cada vez más interconectada.

Conclusión

Mi consejo: “Sigue trabajando”.