Esta es una de las preguntas más difíciles de responder con certeza. Aunque contamos con herramientas métricas que proporcionan valores de referencia y análisis sobre las promociones de complejos hoteleros y campos de golf, nadie se atreve a explicar con un análisis objetivo si realmente son útiles o no.
La realidad es que la mayoría de directivos de grandes grupos empresariales no entienden estas herramientas. Seamos claros:
- Facebook se asocia a que nuestros hijos, familias y amigos compartan sus últimas fiestas o escapadas.
- Twitter es visto como una plataforma donde nadie sabe qué comunicar en 140 caracteres.
- LinkedIn se percibe solo como una red de networking empresarial y búsqueda de empleo.
- Y así podríamos seguir con muchas más redes que nadie comprende del todo ni sabe cómo utilizar estratégicamente.
Nada es gratis en Internet, nada es fácil
Solo por estar en Internet, tener un perfil o publicar fotos, no tienes garantizado el éxito. Como en la vida real, el éxito en redes sociales se basa en trabajo, estrategia y constancia.
¿Por qué digo que las redes sociales sí funcionan como herramienta de marketing?
Porque, aunque hay muchas publicaciones que hablan de su poder promocional, la realidad es que pocos creen en ellas como una herramienta de promoción eficaz. La mayoría busca una rentabilidad inmediata y un efecto corto plazo, pero ese no es su verdadero potencial.
Las redes sociales no están diseñadas para vender directamente, sino para:
- Comunicar
- Relacionar
- Establecer criterios de marca
¿Pueden estos motivos generar ventas?
Es la misma pregunta que podríamos hacernos con los anuncios en revistas, periódicos, folletos o carteles. ¿Generan ventas? Sí, pero la pregunta clave es ¿cómo medimos esa inversión?
Para comprobarlo, en agosto realizamos una encuesta a 500 clientes preguntándoles cómo se enteraron de nuestros eventos y cómo los reservaron.
Resultados de la encuesta (500 personas):
- A través del sitio web y páginas especializadas → 20%
- Marketing por correo electrónico → 20%
- Cliente habitual → 25%
- A través de publicaciones en prensa y carteles → 5%
- Redes sociales → 30%
Conclusión
Puede parecer increíble, pero los datos del muestreo son reales. Aunque esta encuesta se enfocó en un solo segmento del mercado, los resultados son una base sólida para seguir apostando por este tipo de promoción y comunicación.
Las redes sociales funcionan, pero hay que entender cómo utilizarlas estratégicamente y con expectativas realistas.