Las redes sociales «si funcionan» como herramienta de marketing.
Esta es una de las cuestiones que a día de hoy nadie sabe responder a ciencia exacta. Aún teniendo herramientas de métrica capaces de dar valores de referencia y de análisis sobre las promociones de nuestros complejos hoteleros y campos de golf, nadie se atreve a explicar mediante un análisis objetivo, si estas herramientas tienen utilidad o no.
La mayoría de los directivos y gerentes en los grandes grupos empresariales no entienden de estas herramientas, hablemos claro y seamos sinceros. Si hablamos de «Facebook» se le asocia con nuestros hijos, familias y amigos compartiendo las últimas fiestas ó escapadas. Si «Twitter», que nadie entiende ni sabe que comunicar con 140 caracteres. «Linkedin» asociado al networking empresarial y búsqueda de empleo. Y así, un largo etcetera de redes que existen y que nadie sabe para que sirven, cómo se utilizan y que retorno tenemos.
Nada es gratis en la red de redes, nada es fácil, por estar en la red, tener un perfil ó colgar fotos, no tienes éxito asegurado. Todo lo contrario, y como en la vida misma, se basa en las raíces del trabajo, el «know how» y constancia.
¿Por qué afirmo que las redes sociales si funcionan como herramienta de marketing?
Porque aunque existen muchísimas publicaciones que afirman su poder de promoción, la realidad es que nadie cree en ellas como herramienta efectiva de promoción, seamos sinceros. Todos buscan un retorno inmediato, una venta con un «tracking» verdadero, un efecto » a corto plazo».
Quien plantea su plan de comunicación y marketing en redes sociales con estos criterios, se equivoca. Nadie va a conseguir una venta inmediata, las redes no están diseñadas para vender directamente, sino para comunicarse, relacionarse, establecer criterios de marca. ¿Pueden estos motivos generar venta?. La misma pregunta nos la podemos hacer con las publicaciones que hacemos en revistas, en periódicos, flyers, folletos promocionales ¿generan venta? . Mi intención con esta publicación no es desacreditar estos medios de comunicación, que podemos afirmar que si generan venta, la pregunta sobre estos medios es, ¿cómo medimos esa inversión?
Si hago esta afirmación, es precisamente porque este mes de Agosto he realizado una encuesta a nuestros clientes nacionales, preguntándoles el motivo por el que han reservado en nuestras instalaciones. Nada tan rudimentario que una hoja de encuestas en un bloc de notas y preguntar a más de 500 clientes, pero por supuesto, nada más fiable. A continuación os dejo los datos:
Datos de muestreo 500 personas.
Pregunta: ¿Cómo se enteró de los eventos que realizamos y cómo los reservó?
- A través de la pagina web y páginas especializadas: 20%
- E-mail Marketing: 20%
- Cliente asiduo: 25%
- Mediante publicaciones en prensa y cartelería:5%
- Redes sociales: 30%
Puede parecer increíble, pero sí os puedo decir que los datos de muestreo son reales y que, no dejando de reconocer que solamente ha sido enfocado sobre un tipo de mercado, y no de todos sobre los que trabajamos, estos datos si son una base para seguir apostando por este tipo de promoción y comunicación.
Los comentarios están desactivados.