Principales indicadores que auguran un incremento de negocio en la industria del turismo de golf en España.
Indicadores turísticos de Costa del Sol 2015:
- Crecimiento de viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros, motivados por un aumento del mercado internacional.
- Crece el número de viajeros en torno al 4,52% sumando un porcentaje de incremento del 3,71% en pernoctaciones.
- Aumento del mercado internacional en establecimientos hoteleros, siendo un 8,2% el total de viajeros con un 8% de crecimiento en pernoctaciones.
- Nacionalidades con mayor volumen de viajeros:
⇒ Reino Unido:
Primer mercado internacional con un crecimiento del 11,5% de viajeros frente al año anterior (+ 88.000 viajeros
⇒ Francia:
Segundo mercado internacional, incrementandose un 17,1% en época etival (+40.000 viajeros)
⇒ Paises Bajos:
Se acentúa una subida del 10,8%, representandose en + 15.000 viajeros.
- Entre las nacionalidades con menor volumen, pero con incrementos a destacar:
- Polonia: +56,2% (+16.962 turistas)
- Suecia: +21,6% (+11.766 turistas)
- Suiza: +17,9% (+ 8.279 turistas)
- Dinamarca: +13,9% (5.437 turistas)
Las estadísticas de viajeros a nivel nacional nos reflejan de igual modo un importante aumento de turistas internacionales con respectos a las tasas de volumen y pernoctaciones del cliente nacional.
Viajeros a nivel nacional 2015
- Total: 93.081.001
- Residentes en España: 47.427.184
- Residentes extranjeros: 45.653.817
Total pernoctaciones 2015
- Residentes en España: 110.272.041
- Residentes extranjeros: 197.914.473
- Estancia media: 3.31
Todos estos datos, junto al re direccionamiento de tráfico del cliente turista internacional por parte de tour operadores en la cuenca Mediterránea, augura un desarrollo positivo en las expectativas de negocio para la presente temporada 2016, siendo estos factores los determinantes en la canalización del cliente golfista en nuestro destino:
1. Situación social de paises Norte Africanos y Medio Oriente.
Los conflictos bélicos focalizados en países Norte Africanos y otros de Medio Oriente, han diversificado el tráfico de clientes que buscan destinos con una menor problemática y mayor seguridad.
2. Llegada de nuevos inversores a los complejos turísticos.
La situación del mercado inmobiliario en España provoca un efecto llamada a grandes fondos de inversión interesados en la compra de productos de calidad para su posterior reposicionamiento.
3. Inversión y reposicionamiento de grandes resorts.
La inversión en complejos resorts de nuevas propiedades está provocando que los grandes operadores turísticos pongan máxima atención a los niveles de calidad de sus productos, y consecuentemente re-direccionar el flujo de clientes no seguros con destinos emergentes.
4. Clima de seguridad frente a otros destinos de la cuenca Mediterránea y Europa Continental
España, sigue siendo el país que ofrece unos niveles de seguridad muy por encima de otros destinos emergentes como los centrados en Norte de Africa y Medio Oriente. Incluso en destinos consolidados de Europa Continental. Los clientes apuestan por países con modernas infraestructuras de comunicación, buena relación calidad-precio y sobre todo un clima económico y social seguro para sus vacaciones anuales.