Indicadores turísticos de la Costa del Sol 2015:
- Crecimiento de viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros, motivado por un aumento del mercado internacional.
- El número de viajeros creció en torno al 4,52%, sumando un incremento porcentual del 3,71% en las pernoctaciones.
- Incremento del mercado internacional en establecimientos hoteleros, con el 8,2% del total de viajeros con un crecimiento del 8% en pernoctaciones.
- Nacionalidades con mayor volumen de viajeros:
⇒ United Kingdom:
Primer mercado internacional con un crecimiento del 11,5% en viajeros respecto al año anterior (+88.000 viajeros
⇒ France:
Segundo mercado internacional, con un aumento del 17,1% durante la temporada navideña (+40.000 viajeros)
⇒ Netherlands:
Se acentúa un incremento del 10,8%, lo que supone + 15.000 viajeros.
- Entre las nacionalidades con menor volumen, pero con incrementos notables:
- Polonia: +56,2% (+16.962 turistas)
- Suecia: +21,6% (+11.766 turistas)
- Suiza: +17,9% (+8.279 turistas)
- Dinamarca: +13,9% (5.437 turistas)
Las estadísticas de viajeros a nivel nacional también reflejan un aumento significativo de turistas internacionales con respecto a las tarifas por volumen y pernoctaciones de los clientes nacionales.
Viajeros a nivel nacional 2015
- Total: 93.081.001
- Residentes en España: 47.427.184
- Residentes extranjeros: 45.653.817
Pernoctaciones totales 2015
- Residentes en España: 110.272.041
- Residentes extranjeros: 197.914.473
- Estancia media: 3,31
Todos estos datos, unidos a la reorientación del tráfico del cliente turístico internacional por parte de los turoperadores de la cuenca mediterránea, auguran una evolución positiva de las expectativas de negocio para la actual temporada 2016, siendo estos factores los determinantes en la canalización del cliente de golf. en nuestro destino:
1. Situación social de los países del Norte de África y Oriente Medio.
Los conflictos bélicos centrados en países del norte de África y otros de Oriente Medio han diversificado el tráfico de clientes que buscan destinos con menos problemas y mayor seguridad.
2. Llegada de nuevos inversores a los complejos turísticos.
La situación del mercado inmobiliario en España provoca un efecto llamada a los grandes fondos de inversión interesados en adquirir productos de calidad para su posterior reposicionamiento.
3. Inversión y reposicionamiento de grandes resorts.
La inversión en complejos turísticos de nuevas propiedades está provocando que los grandes touroperadores presten la máxima atención a los niveles de calidad de sus productos y, en consecuencia, redireccionen el flujo de clientes inseguros hacia destinos emergentes.
4. Clima de seguridad respecto a otros destinos de la cuenca mediterránea y Europa continental.
España sigue siendo el país que ofrece niveles de seguridad muy por encima de otros destinos emergentes como los centrados en el norte de África y Oriente Medio. Incluso en destinos establecidos en Europa Continental. Los clientes optan por países con modernas infraestructuras de comunicación, buena relación calidad-precio y, sobre todo, un clima económico y social seguro para sus vacaciones anuales.