La industria del golf puede seguir creciendo. Informe y claves para el desarrollo
La encuesta realizada a final de año por la web especializada Golfshake.com, identifica tres áreas de oportunidad que podrían impulsar el crecimiento en 2015 y destaca que existe deseo de jugar a pesar de que la industria del golf esté pasando por etapa muy dura. Los datos de la encuesta identifica que la demanda para el golf sigue siendo alta pero la industria tiene que hacer frente a su gran problemática, la transición hacia el «mundo moderno».
La encuesta ha sido realizada a más de 4.000 miembros Golfshake, así como visitantes de la página web (hasta 25% a partir de 2013), teniendo respuesta de una amplio espectro demográfico de golf, incluyendo la edad, el estado del club y la regularidad con que juegan.
Los resultados que arroja esta encuesta son los siguientes: Los golfistas disfrutaron jugando una amplia variedad de campos en su área, donde sorprendentemente el 53% de los golfistas dijeron que jugaron más golf en 2014 que en años anteriores.
La tecnología como factor clave para desarrollar el Marketing y uso de las herramientas de participación e implicación.
Una de las áreas clave destacados en la encuesta, fue el cambio que proactivamente se pide al uso de la tecnología. El 83% dijo que poseían un smartphone (de un 10% a partir de 2013), y el 70% dijo que poseían un dispositivo tablet (hasta un 33% a partir de 2013).
Con un 95% de los menores de 50 años siendo dueño de un teléfono smartphone, junto con el 80% menores de 30 utilizando herramientas en redes sociales como Facebook y Twitter, el aumento en el acceso a la tecnología ofrece grandes oportunidades para los Clubs de Golf y de cómo llegar y comercializan directamente a sus clientes golfistas.
Podemos decir por lo tanto, que existe un evidente cambio al perfil de cliente online, coincidiendo con el uso añadido de la tecnología en la industria del golf. Un creciente número de golfistas afirmaron utilizar los servicios online en la reserva de tee times, un 20% a partir de 2013, manifestándose una evidente disminución en el uso de servicios de reserva offline y tarjetas de descuento.
Acceso a la Casa Club.
La segunda área de oportunidad para los Clubs de Golf se encuentra en su casa club, con sólo el 32% de los golfistas no socios del club y el 40% de los jugadores de golf socios club, visitan la casa club después de una partida de golf. Sin embargo, el principal reto y el factor principal por el que no se visita la casa club, se reduce a limitaciones de tiempo.
Orientación del golf hacia la familia.
El target final para el crecimiento de la industria se enfoca en el cliente no socio del club con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. La investigación en este grupo encontró que había un claro deseo de jugar más, sin embargo, el tiempo, el coste y otros compromisos reflejaban los motivos por los que no jugaban. La media afirma que los jugadores comprendidos entre este rango, tienen más ganas de jugar, incluso probablemente de gastar más en campos con menor restricción en normas etiquetas y reglas de juego.
Los Clubes de golf pueden obtener una visión más positiva sobre el 25% del grupo de edad comprendido entre los 30 a 40 años, los cuales dicen que tienen la esperanza de hacerse socio de un club de golf muy pronto, y el 30% de los encuestados menores de 30 años, también declararon que estaban esperando para unirse a un club en un futuro. Con la mayoría de los clubes enfrentándose a la problemática de una membresía envejecida, esto presenta una oportunidad para atraer a nuevos socios de un grupo demográfico más joven, y puede proporcionar más apoyo a la idea de adaptar el paquete social (membership packs) de un club de golf hacia la familia estableciendo pautas de incorporación y adhesión flexibles.
Sin embargo, a pesar de las oportunidades para los Clubs de Golf, la encuesta también identificó que el 17% de los socios del club estaban considerando cambiarse de su club actual y y 6% estaban considerando finalizar su membresía. Esto destaca aún más el cambio en la mentalidad del consumidor, que valora mucho la elección, flexibilidad y control. También hubo comentarios acerca de las actitudes y estructuras dentro de algunos clubes. Con los datos de esta encuesta, se destaca la importancia de un buen servicio al cliente a través de las organizaciones.
Enfocándonos en el rango de los golfistas de entre 30-50, y también en particular sobre los jóvenes «juniors» y jugadoras de golf «damas», se presenta un verdadero potencial de crecimiento para los Clubs, siempre que puedan adaptarse al reto y las oportunidades disponibles. Evaluar y potencialmente adaptar los paquetes de membresía y los productos ofrecidos también proporcionan una oportunidad real de hacer resurgir de nuevo la industria del golf.
Utilizar las nuevas tecnologías online y digitales, ofrece una gran oportunidad de alcanzar un nuevo mercado para los golfistas de manera más directa, lo cual proporcionaría el mecanismo para impulsar a los golfistas para que visiten las tiendas especializadas «Pro Shops» y sus «Casa Clubs». Signos que son muy positivos en el desarrollo a largo plazo de nuestra industria.